Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas

8 de noviembre de 2024

Mi opinión sobre "Betty la Fea" y "Betty la Fea, la historia continúa"

Me he visto en muy poco tiempo todos los capítulos de Betty la Fea. 335, pero duran media hora, no como las series de ahora, que son como pelis cortas.

Lo hice porque desde hace mucho, lo único que veo en la tele son cosas que no me hagan pensar (para eso ya tengo el resto de las 23 horas del día). Ya me repasé todo aquí no hay quien viva, la que se avecina, 7 vidas, de Aída me he aburrido, ahora esta... confieso que sólo estoy pagando Amazon Prime mes a mes para ver Betty la fea. Y porque vi que habían hecho "Betty la fea, la historia continua", 20 años después. 

Así tenía que ver la primera parte.


Bueno, que me enrollo.

El caso es que la empecé a ver también porque en su momento (1999) había visto capítulos sueltos pero no recordaba de qué iba la historia. Excepto de una que se supone que es fea porque lleva flequillo, gafas y aparatos (antes no se llamaban brackets) pero en realidad es un pibonaco colombiano, Ana María Orozco.



Espero que después de 25 años de estreno de la serie esto te suponga un spoiler. Pero cuando se emitió había un montón de expectación para ver cómo sería Betty después del cambio. Porque antes las series las veíamos todos a la vez y no había spoilers ni maratones de series ni cosas de estas que les han hecho perder un poco la magia, a mi modo viejuno de ver.

Se hicieron adaptaciones en múltiples países (en españa como "Yo soy Bea). Y es curioso que el canon de fealdad en todos ellas es llevar gafas de pasta, y en casi todos los casos flequillo y aparatos (bueno, e ir vestidas como una señora de 60 años en 1950). 

Y pensar que ya hace unos añitos se ha puesto de moda y que es trendy llevar gafas de pasta o bien grandes. Involucionamos. Otro comentario viejuno.

Betty es como un Clark Kent un poco más sofisticado, aquél sólo con ponerse gafas ya nadie veía que era Superman.

Aquí puedes ver las distintas transformaciones, pero OMG también la brasileña:


 

Dudo que ninguna de estas versiones superara a la original.  Obviamente, en la serie original hay MUCHAS cosas que chirrían hoy en día (a nivel machismo, racismo y homofobia), pero he de decir que la telenovela me ha gustado y sorprendido gratamente. Tanto por sus escenas divertidas como por las más dramáticas. 

Una lástima que hasta casi el final no se explotara más el "desgraciaaaado" de la Peliteñida:

 

Y llevo semanas hablando en Colombiano en mi mente con su acento: deje ya el estrés, esto está de ututui, sapa, tiene un tinieblo, permiso-siga, qué pena con usted doctor, carro, celular, trago, tiene tufo, guayabo, etc. 

Lo que no me ha molado

1. Lo primero que chirría mil, vista con ojos de hoy, es que todas las mujeres, especialmente su prometida Marcela y Betty, mueren de amor por el galán de la novela, don Armando, también conocido como doctor Mendoza. 

Que ni está bueno y es un puto maltratador narcisista, no solo de mujeres sino también de sus empleados. Y el típico machito capaz de generar peleas callejeras o de bar.

2. Sobra decir que también chirrían todos los "piropos" (acoso verbal) de los hombres cuando pasa una mujer. No olvidemos que trabajan en ecomoda, donde las modelos se pasean parriba y pabajo. Y proposiciones directas muy indecentes de personajes como Gutiérrez o el doctor Valencia (no me puede dar más putoasco este personaje).

 3. Las modelos, siguiendo el canon de belleza de los 90, están como un bicho palo, flaquísimas.

4. Los magreos y malos tratos de Hugo (el diseñador) a las modelos.

5. Lógicamente todo el acoso que hacen a Betty por ser fea (aunque algunos insultos suenen chistosos (garfio, mostrete, vampirín, moscorrofio...).

6. Comentarios racistas muy chungos a la secretaria negra - y no digo negra como insulto- , comentarios homófobos a Hugo, lo estereotipados que están los gays y drag queens en un capítulo concreto.

7. Los apodos que ponen a las de "Cuartel de las feas", como jirafa solterona, pechuguín, carboncilla (sí, la negra)... pero bueno, que peliteñida no es que sea muy feminista tampoco, a pesar de ser del otro bando. 

Sobra decir que las del cuartel de las feas están buenas, o son mujeres estándar, pero no son apetecibles para los hombres porque: son demasiado altas para un hombre (Sandra), o tienen demasiado pecho (WTF?) y son madres solteras (Aura María), o son viejas (Inesita), o son negras (Mariana), o están gordas (Bertha), o son bajitas y las ha abandonado el marido (Sofía). Y por eso las consideran el cuartel de las feas (y lo llevan con mucha honra: ¡feas, pero unidas!). 

Echo de menos sus 911 (emergencias) que resolvían en su sala de juntas (el baño), igual que los cotilleos.

Pues a mí Sandra (izquierda), Aura María Fuentes, (rubia) y Mariana (negra) me parece que están bien buenas. Y Bertha (la que grita) tampoco está mal. Definitivamente me quedo con Sandra aunque lleve gafas.


8. Me sorprendió mucho que Betty, siendo una mujer hecha y derecha, tenía que estar reportándose (llamando) a sus padres para ver si se demoraba (ves como ya hablo colombiano) a la hora de llegar a casa o quién la iba a acompañar. Luego entendí, que además de ser sobreprotectores con ella por lo que ha sufrido por fea y porque son muy tradicionales, que estamos en Bogotá, y era (es?) peligrosísimo andar sola por la calle, especialmente en el barrio de Betty.

9. Me ha sorependido también que la única manera que consideren de ser bellas es la cirugía plástica, yq que anhelen tener dinero para operarse (de hecho, una lo hace para que su marido la vea bien y para dar envidia a la Peliteñida, gastándose el dinero que era para comprarse un coche, que le hubiera dado más libertad.)


Lo que me ha molado

1. La sororidad. Los capítulos en los que Betty está fatal después de descubrir todo el percal, empaticé máximo con sus ataques de ansiedad. Lo que me gustó es el apoyo brutal que le da Catalina Ángel y cómo la salva en esa situación, a pesar de no ser alguien cercana a ella. Y obviamente todo lo que la ayuda en Cartagena. Es que es sororidad en su máxima expresión. De hecho, creo que es la primera que comenta con horror que cómo tienen a Betty metida en ese despachuzo.

Le cogí tanto cariño a Catalina Ángel que investigué sobre ella y me entristeció mucho saber que la actriz murió de cáncer en 2010.

Esto sí que es un pedazo de spoiler:


De verdad que Catalina Ángel fue un ángel para Betty. Siempre la defendió y supo ver los sentimientos de la mujer que había en ella.

 

Y también en otras ocasiones que Betty está mal por todo el acoso que ha recibido durante toda la vida, y cree que no es digna de ser amada (es muy duro esto) otras mujeres la ayudan con sus consejos sororos, como en esta escena:

"El dolor no tiene rostro, no discrimina. Cuesta mucho encontrar a alguien que te quiera por lo que eres"


Es dolorosísimo cuando Betty escribe en su diario los episodios más complicados de acoso desde que era niña y de sus desamores. 

En realidad, aunque tenga muchas machistadas, creo que uno de los ejes de la serie es la sororidad, como se ve en cómo se apoyan el cuartel de las feas y todas las mujeres que ayudan a Betty (Marcela incluída, su archienemiga). 

Y el tratamiento de cómo sufre una persona, cómo modela su personalidad, el hecho de haber sufrido acoso durante toda su vida, creo que está muy bien tratado.


2. No es que me haya gustado, pero me ha sorprendido el abuso de música de fondo a buen volumen que se pone en muchas escenas. No sé si era tendencia de las series de los 90, de las telenovelas sudamericanas o qué. Al final esas músicas me hacían reír por lo tontas o exageradas en dramatismo. 

La canción principal sí que me gusta, Se dice de mí, de Yolanda Rayo (dios, he visto 335 veces el "tan linda! oh! aguuu!"):


3. Me encanta el personaje de Marcela, porque aunque representa que es la mala, es una mujer vulnerable y con una dependencia emocional por Armando, que da penica verla como sufre. En el capítulo casi final le mete un discurso a Betty de una sororidad pasmosa, de buena persona y de una admirable madurez emocional.

Y también está de buen ver.

 

4. Todas las frases y chascarrillos ingeniosos que dicen a veces, y ciertos histrionismos de Hugo o Freddy.

¡Fluflu, voló!


5. Y por supuesto, una de las modelazos, Adriana Arboleda, que es modelo también en la vida real:


Lo que me ha dejado en shock

He de decir que sólo he visto dos capítulos de "Betty la Fea, la historia continua". La trama no me está gustando mucho, quizá porque tengo un empacho de los 335 capítulos.

Y aunque es evidente que 20 años pasan para todo el mundo, como he visto de un día para otro las actrices y actores con 30 años, y de golpe, con 50 o 60, estoy shockeada con los cambios físicos.

Especialmente cómo ha actuado la gravedad con sus caras: literalmente, se les ha caído la cara. Y cómo algunas cirugías estéticas, aunque mínimas, hacen que se vean con una cara muy rara.

Voy a empezar a comentar pero sin ninguna malicia, repito, es normal que la gente nos hagamos viejas. Y desconozco si han sufrido alguna enfermedad que les haya afectado al físico.

No deja de ser un recordatorio de que yo también he cambiado hacia vieja, cosa que me horroriza y atemoriza a partes iguales.

- El que más me ha impactado es Mario Calderón. Es que era el buenorro de la serie y ahora es un señor que da MUCHA grima verlo. No sé si habrá sufrido alguna enfermedad.

- Curiosamente, Freddy, que no era muy guapetón, ahora lo veo un señor la mar de interesante, con barba.

- Hugo se mantiene bastante bien. Añado el cotilleo que cuando empezaron a grabar la serie en los 90, el actor estaba casado con la actriz que da vida a Betty. Se divorciaron 6 meses después, imagina el drama de trabajar con tu ex, que tu personaje la insulte, que la que hace de tu ex te dice que te vayas durante un tiempo para airearte porque no quiere perderte en la empresa, en fin, culebrooon pero de verdad.

- A la actriz le ha crecido mucho la nariz hacia abajo, igual que a la actriz de Marcela Valencia. Marcela es la que quizá no ha cambiado tanto, como la Peliteñida (Patricia Fernández), pero se ve como hinchada, rara.

- Me da mucha penica como luce Sandra, se ha hecho alguna cirugía en los labios y no parece ella. Pero me ha dado una grata sorpresa en el segundo o tercer capi, que ya lo dejó caer sutilmente en el primero. No spoileo pero tengo ganas de ver cómo evoluciona.

- Armando también se conserva bastante bien, choca verlo con el pelo gris pero está mazado.

- Nicolás también está viejísimo, lo he visto muy arrugado y con el pelo gris. 

- Bertha también se conserva bastante bien.

 

En definitiva: que este es el ciclo de la vida amigas, nos hacemos viejas, cambiamos físicamente, no me gusta. Caemos en el edadismo como acabo de hacer en las líneas de arriba, la sociedad es edadista y no me mola nada entrar en esa fase (en ser blanco del edadismo). Y me jode mucho a mí serlo. ¿Pero creo que es un poco de autoodio a mi yo futura ya casi presente? 

Espero que la serie 2 vaya mejorando y me regale buenos momentos, pero creo que Betty la fea 1 es insuperable. 

¿La viste? ¿Te gusto? Comentaaaaaaa

31 de mayo de 2015

Évelyne Brochu y Cophine

A Évelyne Brochu la hemos conocido por su papel de Delphine en Orphan Black. Que supongo que traducido vendría a ser Delfina, un nombre no muy sexy pero que queda compensado por su "mágico y maravilloso pelo". Sí, no sé que les ha dado por internet con el pelo de esta mujer, se ve que es estupendísimo. No voy a ser yo quien diga que no, a mí las mujeres me gustan en su conjunto y de estas cosas no entiendo mucho (de trucos de belleza y tal, de lo otro sí). 

Si lo dice Tatiana, va a misa

Además, aunque la prota de la serie sea otra (Tatiana) y ésta sea rubia (ya se sabe que yo soy más de morenas) a veces hago excepciones. A una amiga mía no le acaba de convencer, voy a ver si cambia de opinión y como os he repetido trillones de veces a las demás, ya tardáis en ver la serie.

Ella es canadiense.


Fetichismo capilar (yo también tengo con el de La Moza)

Tiene 31 tiernos años.


Pues está de buen ver la chica. A ver unas cuantas más...




El horror


Ves, de morena FATAL, sigamos con el rubio


Afrodita A (si no "fuiste a EGB") no lo entenderás


Fumar caca. Fumar malo. Aunque sea sexy.

La sonrisa, característica número 1 para enamorarme así en general, aunque aquí no la han pillado del todo bien

¿Que por qué empecé a ver la serie?  Porque salía rollo bollo claro. Afortunadamente la serie no ha resultado ser un truño como pasa con casi todas las bollopelis, sino que es acojonante, con deciros que si terminara el rollo bollo continuaría viendola (menos mal que los guionistas no me leen. Por si acaso: que siga el rollo bollo).




No sé si estas dos fotos son anteriores o no a la serie, pero los que saben de marketing nos ponen estos lesbilooks para que nos enamoremos más. No hace falta, realmente.

Cómo comienzan estas dos es bastante básico, así que no os voy a spoiler nada.
La rubia es hetero y francesa, acaba de romper con el novio y conoce a Cosima (otro nombre feo, pues mirad el apellido: Niehaus) en el laboratorio de genética molecular... (eso para mí ya es otro punto más). Delphine Cormier está tristona y llorando literalmente por los pasillos, así que la morena de rastas que no son rastas, la consuela un poquillo y la rubia se relaja.

Es de buen nacida ser agraecida
No te conozco, ¿cómo te llamas?











Sé que estáis mirando repetidamente los gifs en bucle, y es que la tensión sexuarrll se puede cortar con un cuchillo, con ese "Delphine" y ese "Enchanté" acompañado de miradas lujuriosas. Cosima se queda dando palmas y casi no reacciona para decir "Enchanté" al final.

Total, pasan capítulos eternos (o quizá pasó todo en el mismo, pero a mí me pareció una eternidad) hasta que se besan, la rubia se acojona con no soy... ya sabes.... BOLLERA y se pira dejando a la científica morena en plan "eso me pasa por pillarme de una hetero, ahora ya no podremos ni ser amigas" (que es exactamente lo que quieres cuando te enamoras de una hetero, ser su AMIGA, para que te cuente sus rollos con sus novios y esas cosas).

Pero al final la Dra. Cormier se transforma en una de las "es que a mí no me gustan las etiquetas" para darse el lotazo con la gafapasti.


Y luego hasta se atreve en lugares públicos.


Ay dios mío que soy bollera que soy bollera que soy bolleraaaaa


Se supone que no me tenía que enamorar pero ha pasado, blah blah blah, sólo quiero hacer crazy science contigo y demás cosas que se dicen sobre biología y ADN cuando empiezan a trabajar juntas (las dos son muy listas y aunque no lo parezca la rubia es la dominante y la morena la timidilla, aunque tenga el carnet de bollera y la otra no).




 Como veis internet está lleno de chicas con tiempo libre para hacer estas composiciones fotográficas tan preciosas y vídeos y gifs del engendro bautizado como Cophine. ¿Os acordáis de los tiempos de Bettina y Tibette? (han pasado ONCE AÑOS. Once).


Se siguen las mismas normas para bautizar parejitas, exceptuando Maca y Esther, que Macesther quedaría feo. Si tenemos Brangelina, ¿cómo se llaman Shakira y Piqué?

Volviendo a nuestras científicas, no queda claro de qué pie calza Delphine y ahi empieza el bollodrama.




Y es que ya se sabe lo que pasa cuando juegas en el otro bando...

Muy avispados aquí los guionistas con la frasecita

En la tercera temporada Delphine aparece en plan ejecutiva agresiva sexy a rabiar, con un cambio en su fantástico y maravilloso pelo y hasta aquí puedo leer (esto tampoco lo entenderás si "no fuiste a EGB").





¡¡Estoy deseando que aparezcan más capítulos!!

Edito: de la emoción me había olvidado dos bonus vídeos. El primero de cachondeíto con más razones de PORQUÉ Evelyn. Es un must!



Si os ha gustado, que sepáis que hay otro  y otro más. Y un cuarto incluso. Y cinco. Y bueno voy a seguir investigando youtube que no puedo ver estos vídeos y actualizar a la vez.



El segundo en plan bitch boss en la serie, ojo que hay spoilers de la 3a temporada sobretodo a partir del segundo 40, por el resto, puede verse sin desvelar nada aunque no veais Orphan Black:

16 de abril de 2015

Terminando Orphan Black

Por fin estamos terminando de ver la segunda temporada de Orphan Black a dos días de estrenarse la tercera.  Es la segunda vez que la veo, así que estoy atando cabos sueltos que me habían quedado. En un momento tonto, la Moza me pregunta:

- De todas las protagonistas, ¿con cuál tendrías algo?
- ¿...?
- ¿Con cuál pasarías una noche loca?
- mmm... con Sarah Manning. aunque la Señora S... no está mal tampoco.
- ¿Y una relación estable? 
- Con Cosima, POR SUPUESTO

Estallido de risas conjuntas. Creo que empieza a conocerme demasiado bien.

- ¿Y qué tendrías con Alison?
- No sé... quizá una noche loca y luego seríamos amigas xD


Así que ya véis, a veces me hace preguntas trampa a ver por dónde salgo, esta vez porque es ficción, pero a veces me pone en serios compromisos :)

Y es que la serie me gusta porque me gustan los personajes (¡no sólo los femeninos eh!) tiene intriga, tiene ciencia, suspense, y... ¡rollo bollo!



11 de diciembre de 2012

Planes para 2013





Y tú, cari, ¿tienes planes para 2013?



4 de diciembre de 2012

Pelis traumáticas de la infancia

De pequeños vimos películas o programas, en principio dirigidos a niños, pero que nos han causado traumas infantiles. Y si no eran dirigidos a niños, nos dejaban verlo, total, los toboganes eran de hierro oxidado y seguimos vivas, así que una imagen chunga nos ha convertido en unas supervivientes. No sé como está el tema actualmente, pero en los 80 no se andaban con chiquitas o es que somos muy fácilmente impresionables.

Os dejo con mis traumas pre-10 años que me vienen a la cabeza, seguro que me recordaréis más en los comentarios!


ATENCIÓN SPOILERS (de pelis y series que en principio todo Cristo debería haber visto)


La bola de cristal

2 recuerdos en mi mente, diáfanos después de casi 30 años: el choque de trenes frontal de la careta inicial y la bruja avería. Tenía un muñeco suyo y pensaba que por la noche haría caer el cuadro que había en la pared encima mío mientras dormía y me mataría.

El muñeco en cuestión

ET

Ese muñeco daba sencillamente mal rollo, a pesar que tenía que despertar ternura: voz gutural, feo, dedo luminoso... y escenas nocturnas. Mal, mal. Como cuando diseccionan la rana

Down to the river. Trauma forever


Los Goonies

Lo que más me impresionó fue cuando la vieja coge al niño gordo, mete un huevo en una picadora y pretende hacer lo mismo con su mano. Por no hablar del ahorcado inicial y el cadáver que llevan en el maletero, lugar donde meten al niño gordo. Slot, otro personaje chungo de malrollo por muy majo que quieran pintarlo, como ET.

Slot


Bambi y el Rey León

Que levante la mano quien no haya llorado con la muerte de los progenitores de Bambi y Simba.

Deberíamos denunciar a Disney por esto


La historia interminable

Atreyu, su caballo y arenas movedizas. ¿¿¿¿¿Por queeeee????? Y además, el lobo, que sale sangre y todo en la peli!

TODAS estábamos enamoradas de Atreyu



Dentro del laberinto

Cuando la niña deja a su hermano bebé en la cuna, desea que se lo lleven los goblins porque no para de llorar, noche de tormenta, ventanas abiertas y cortinas... el bebé deja de llorar... la cuna se empieza a agitar... el bebé no está... y se le aparece David Bowie en casa. A mí me da un infarto fijo.


La prota infantil ha crecido muy bien

V

Ok, no era una serie para niños pero... Quién no imaginaba aterrorizada que nuestros padres un día se arrancarían la piel y debajo serían lagartos?



Robocop

Sufrí muchísimo cuando acribillan al protagonista y queda como un cacho carne, y cuando el malo cae dentro de un ácido y se empieza a derretir... sin palabras. Me quedaba a dormir en casa de mis abuelos porque mis padres estaban de viaje, estuve mala toda la noche.

Boh, ¿por qué habré buscado la imagen?



Y tú, ¿qué imagen sigues recordando como un trauma después de 10, 20, 30, 40 años...?

8 de octubre de 2012

Juego de Tronos (Primera temporada)

De morena daría más miedo
Parece que últimamente estoy cultural, hoy os hablaré de este libro. La verdad es que la Moza me insistió para ver la serie con ella (aunque ella veía primeros los capítulos en su casa), así que tal era su interés y como salía mi casi siempre venerada Lena, a pesar de ir de rubia y con peinados raros, me decidí a hacerle caso.

A mitad de la segunda temporada le tuve que confesar que no me gustaba. Qué quereis que os diga, vengo de la vieja escuela del Señor de los Anillos y tanta sangre y sexo gratuitos terminaron por revolverme el estómago (y que -miniespoiler- vayan degollando caballos y matando lobos pues más). A parte que iba más perdida que un hijoputa el día del padre con tanto personaje que a veces ni aparecía en pantalla.

Total, que me dejó el primer libro (ya que nunca me hizo un croquis de la historia por mucho que le pedí) porque detrás salen las casas y sus emblemas (como si eso ayudara mucho) y lo dejé abandonado durante meses. 

Ríete tú de Carlos Sobera
Hasta que, lo que hago por amor (guiño), la semana pasada hice un esfuerzo y me leí una guía por internet de los personajes para animarme a terminar la 2a temporada. Pero lo que hice fue empezar el primer libro, y vaya cambio. Leyendo es mucho más fácil situarse y es muchiiisimo más interesante. Aunque este señor peca bastante de querer explicarlo todo tanto (deja poco a la imaginación) que no me extraña que sea un tocho. A veces se me hace pesada tanta descripción aunque la verdad el libro sí que me ha enganchado, cosa que no consiguió la serie.


¿Y al peluquero no lo manda matar?

Así que si queréis emular a Gerorge R.R. Martin (¿serán las mismas R.R. de Tolkien?) presentad así los personajes, aunque no formen parte de la trama, que creedme, hay algunos que no aparecerán más. Si los habéis leído os sentiréis identificadas:

"Vio a Perico de los Palotes, hijo de Palotón II el Gominoleador de la casa Pallin del Fortín de las Tormentas de Azúcar que colinda con el Mar Estrecho. Su lema, "Un Pallin paga siempre el IVA de los chuches". Lo reconoció rápidamente por su emblema, dos palotes entrecruzados, uno un poco mordido y con el papel semiarrancado, bordados en hilo de seda color fresa en un jubón dorado con reflejos que parecían el río en su curso alto durante el amanecer de la primavera de los Siete Reinos."

A mediodía, alegría, y con palotes... ¡mejor todavía!

Cansinooooooo.


5 de octubre de 2012

Lip Service VS The L Word

Pues bien, por fin nos hemos visto la Moza y yo Lip Service después de mucho tiempo leyendo por los blogs que si "esta serie esto, esta serie aquello..."

Pues bien:

1- Me hago vieja y adivino lo que va a pasar o los guionistas son más malos que un chicle de berberechos. O...
 
2- Las temporadas eran muy cortas y no han podido desarrollar bien las tramas. O...

3- Como vengo de L word visto hace años en mis tiempos mozos voy con prejuicios y veo personajes y situaciones calcadas. Y no, no me gusta más L word es porque estén más buenas o sean ricas. (Que lo están, el argumento "de tan buena que está no me gusta" no se aplica a mí)

¿En serio hacía falta otra Shane en rubio?



Total, que la serie está bien, pero no es aquello que me haya gustado muuuuuuuuucho. Sí que tenía ganas de ver los capítulos y que iba a pasar, pero a los dos segundos... era obvio lo que iba a pasar. Como cuando en las sitcoms dicen: "nunca más haré de canguro de mi sobrino" y en la siguiente escena sale manchada de papilla y con risas enlatadas. Sólo ha habido un par de giros que me hayan sorprendido y de donde pueden desarrollar una trama interesante.. se lo pulen en un pispás.

O personajes cansinos, que es como, pues tírate ya de un puente con tu drama y deja de aburrir. Tías buenas... okok, la sargento no está mal si no llevara pelo estilo playmobil, pero yo me quedo con Lexy.

Ésta pa mí y la sargento pa la Moza

En fin, que no he encontrado ningún personaje con carisma, no me las he creído mucho, y no creo que sean malas actrices. No sé si por querer plasmar todos los estereotipos y situaciones típicas bóller abarca mucho y poco aprieta. Ah, y lo mejor es que van donde van, a la que toman contacto visual con una aunque no sea una disco, resulta que es bollera y dispuesta a correrse una juerga en el minuto dos. Voy a bajar a la frutería a ver si pasa algo con la dependienta...


Lo siento por las bolleras noveles que han flipado con estas chicas de Glasgow, pero yo soy de la vieja escuela... yo flipé en mi época novatil con las pioneras...


Y no spoileéis nada (o avisad) en los comentarios y menos L Word, que la tengo que revisualizar con La Moza, que todavía no la ha visto.

¿Y tú de quién eres?